¿Qué es Chamilo?
Chamilo LMS es un sistema para gestión de la
formación (Learning Management System) diseñado para apoyar a la educación
online (frecuentemente denominada e-learning). Es un software gratuito que ha
sido desarrollado a través de la colaboración de varias empresas,
organizaciones e individuos de acuerdo con un modelo conocido como Open Source
(código libre), pero con estrictos valores éticos.
Esto significa que eres libre de descargar y
utilizar Chamilo, siempre que aceptes los términos de su licencia, (detallados
en la licencia GNU/GPLv31). Mientras te comprometas a mantenerlos, te conferirá
cuatro libertades esenciales: libertad de uso, estudio, modificación y
distribución del software.
Además de haber sido desarrollado de manera
colaborativa por docenas de personas en todo el mundo, Chamilo está también
apoyado por la Asociación Chamilo, una organización sin ánimo de lucro cuyo
objetivo principal es mantener la plataforma y asegurar su continuidad. Tales
garantías de acceso libre permanente hacen de Chamilo un sistema de e-learning
único.
Usabilidad general

Registrarse en la plataforma
Como para cualquier plataforma web, los
usuarios que deseen acceder a los contenidos de la misma deben registrarse
previamente con su nombre de usuario y contraseña.
Una vez conectado, el profesor tiene acceso a
aquellos cursos en los que se encuentre inscrito:
Relación de los cursos en los que el usuario esté
inscrito. Un lápiz aparece junto a aquellos cursos en los que el usuario tiene
permisos de profesor (permitiendo así que pueda actualizar la configuración del
curso)
·
Acceso directo a
la herramienta de Red Social
·
Profesores y
estudiantes pueden inscribirse a más cursos existentes
·
Profesores y
estudiantes tienen acceso al historial de sesiones de sus cursos.
Creación de cursos
Crear un curso es rápido y fácil, y puede
hacerse desde la página de Mis cursos
Con la estructura vacía ya creada, el siguiente
paso es enriquecer el curso con la adición de texto, documentos multimedia,
pistas de audio, enlaces, etc.
Comunicación: Foros
A raíz de los capítulos anteriores
probablemente estás esperado examinar las herramientas para los caminos de
aprendizaje en este momento. El lugar de eso, en realidad tiene más sentido en
este momento echarle un vistazo a la siguiente herramienta más comúnmente
utilizada de
la plataforma.
La herramienta del Foro te permite organizar el
intercambio de ideas, opiniones e informaciones relativos a los cursos y los
caminos de aprendizaje. La herramienta ha sido concebida para que los alumnos
con preguntas sobre su curso pueden encontrar fácilmente respuestas a sus
preguntas sin tener que tamizar a través de una enorme cantidad de información
por sí mismos.
El foro es una herramienta de discusión
asíncrona, es decir, las personas que participan en una conversación no tienen
que estar conectado al mismo tiempo para participar. El correo electrónico es
también una herramienta asíncrona. Sin embargo, una gran diferencia con el
correo electrónico es que el foro es un espacio público o semi-público, donde
varias personas pueden ver la información (aunque no sean parte de la discusión
inicial), aumentando el apoyo para el aprendizaje al proporcionar acceso a
información realmente útil, ya que un grupo de estudiantes y profesores pueden
intercambiar ideas juntos en su campo de especialización.
Tareas

Las tareas acostumbran ser trabajos
establecidos por el profesor, pero también pueden ser archivos de interés para
los demás que un estudiante desea compartir. Por tanto, la herramienta Tareas
pude ser utilizada para recibir informes individuales o colectivos, para
recoger las respuestas a las preguntas abiertas, o de hecho cualquier otro
documento elaborado por los alumnos.
La herramienta también permite al profesor
modificar la visibilidad de los trabajos enviados/publicados por los alumnos.
Esto asegura que los estudiantes puedan enviar archivos (ejercicios, informes,
textos escritos,) en privado para su evaluación por el profesor o tutor del
curso. Pulsa en Opciones de Tareas en la página principal de Tareas:
Fechas de caducidad de la tarea
Chamilo ofrece dos opciones que limitan el
tiempo de finalización para las tareas:
una "fecha de vencimiento": es la
fecha a partir de la cual todas las tareas enviadas por los alumnos a la
plataforma serán marcadas como "expiradas" en rojo en la lista de
tareas. Pasada este fecha, las tareas se pueden enviar, pero aparecerán
marcadas par indicar el retraso en la entrega.
una "fecha de finalización": es la
fecha a partir de la cual se hace imposible para los alumnos enviar una tarea.
Es la fecha definitiva a partir de la cual el docente no tendrá en cuenta
cualquier trabajo enviados.
Para configurar esto, selecciona las casillas
correspondientes en las opciones avanzadas de la página de Crear tareas.
Evaluaciones

Pulsa en la herramienta para acceder a la
página principal de evaluación que puede (una vez creado el curso) mostrar este
aspecto para el profesor.
Permite preparar un informe general sobre los
logros de los alumnos en el curso, sobre la base de los resultados de las
actividades llevadas a cabo en casi todos los partes del curso en línea, pero
también se pueden incluir "actividades externas" llevadas a cabo en
el aula de forma presencial.
El alumno puede usar la herramienta de
evaluación como un "libro de notas" para seguir su propio progreso, y
verá una vista personalizada simple cuando se pulsa sobre la herramienta
Evaluaciones viéndose algo como esto:
Conclusión
La extensa variedad de
sistemas de gestión del aprendizaje, así como los recursos económicos y de
infraestructura disponibles, dificultan, en muchas ocasiones, la elección
correcta de una plataforma LMS, sin embargo, existen características que ayudan
a elegir de manera correcta la mejor opción de acuerdo a la necesidad particular
de cada institución.
La conjunción de atributos
positivos aunado al tipo de licenciamiento y fácil implementación, hacen de
Chamilo la mejor herramienta de apoyo a las actividades del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Video Tutorial
Webgrafía
https://docs.chamilo.org/es/teacher/introduccion/usabilidad_general.html
Este Blog fue elaborado con fines educativos...
José Josué Ávila 2018
Muy bien detallada la información
ResponderEliminar